En esta sección te mostramos todos los formatos de castañas de los que disponemos, son todas 100% ecológicas, puedes elegir el envase o cantidad que más se adapte a tus gustos o necesidades. En frutos rojos Los Conventos estamos a tu servicio como siempre.
Mostrando los 5 resultadosOrdenado por precio: bajo a alto
La castaña en su composición posee una parte muy importante de agua y, por lo tanto, es un producto que aunque se considera «fruto seco» es mucho más perecedero que cualquiera de los tradicionales: avellanas, almendras, nueces, etc. Por ello cuando llegamos a casa se deberían guardar en la nevera y como máximo 15 días.
Por las mismas razones que hemos dicho en el punto anterior las castañas deben ser compradas para ser consumidas rápidamente, no para almacenarse porque se nos echarán a perder. La personas conocedoras del fruto dan por hecho que se puede comer castañas excelentes y en cambio algunas salgan «malas». Esto puede pasar sencillamente porque no han sido conservadas en las mejores condiciones (nevera o lugar fresco y seco) por parte del consumidor o bien porque ha dejado pasar demasiado tiempo antes de comerlas. Pero es muy normal, al igual que en una malla de naranjas o de otra fruta es muy habitual que en alguna pieza comience a salir moho si no se consumen rápidamente. Al final hay que tener en cuenta que la castaña como cualquier otra fruta es un producto perecedero, no se puede comparar con una almendra o una avellana.
Si deseas pelar castañas sin dañar tus uñas, aquí tienes algunos trucos adicionales:
Remojo previo: Sumerge las castañas en agua muy caliente durante unos minutos antes de cocinarlas (5 minutos). Esto puede aflojar la piel y facilitar el pelado posterior. Este es el mejor truco.
Cocción al vapor: Cocina las castañas al vapor en lugar de asarlas o hervirlas. El vapor suaviza la piel sin secar la castaña, lo que facilita el pelado.
Utiliza una toalla de cocina: En lugar de tus uñas, envuelve las castañas calientes en una toalla de cocina húmeda y frótalas suavemente. Esto puede ayudar a desprender la piel sin dañar tus uñas.
Corta un extremo y aplasta: En lugar de realizar un corte en la parte superior de las castañas, corta ambos extremos. Luego, coloca la castaña en una superficie dura y aplástala suavemente con la palma de tu mano. Esto puede hacer que la piel se separe más fácilmente.
Corta en caliente: Si las castañas están aún calientes después de cocinarlas, utiliza un cuchillo pequeño y afilado para hacer un corte superficial en la piel y luego pélalas con las manos o una toalla de cocina.
Usa guantes de goma: Si prefieres no utilizar tus uñas ni toallas de cocina, puedes utilizar guantes de goma resistentes al calor para proteger tus manos mientras pelas las castañas calientes.
Recalienta si es necesario: Si algunas castañas resultan difíciles de pelar, vuelve a calentarlas brevemente en el horno o en el microondas para ablandar la piel.
Recuerde siempre tener cuidado al manipular castañas calientes y seguir las medidas de seguridad adecuadas para evitar quemaduras. Estos trucos deberían ayudarte a pelar castañas de manera más sencilla y sin dañar tus uñas.
Poseemos a su disposición diferentes formatos de castañas de gran calidad procedentes de castaños ecológicos, muchos de ellos incluso silvestres, situados en la comarca de la Vera, en el norte de Extremadura. Se trata de una zona rica en bosque de robles y castaños, por lo que la calidad y el volumen de producción de este delicioso fruto seco en esta zona son muy elevados.
Además de consumirlas «frescas», es decir, al natural, simplemente retirando su cáscara exterior, también podemos consumir las castañas de múltiples formas distintas, os ponemos varios ejemplos:
¿necesitas ayuda? Horario Att Cliente L a V de 10:00 a 19:00
Enviamos de lunes a jueves. Los pedidos que entran en jueves o en viernes son enviados a partir del lunes siguiente (evitando que las cajas de fruta queden estacionadas en un almacén todo el fin de semana).